La Brecha digital en Latinoamerica

Fuente: ITEAL (Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina)

La oportunidad de acceder a Internet en el hogar, así como la posibilidad de no trabajar o el hecho de asistir a un establecimiento educativo que cuente con un buen equipamiento en términos de recursos, instalaciones y servicios básicos son variables clave a la hora de profundizar en el análisis de las nuevas formas que asume la desigualdad educativa. 

El estudio presentado en esta publicación hace foco en la brecha digital, considerando la distancia en términos de la posible inclusión social de aquel conjunto de personas que accede a Internet con cierta asiduidad y por lo tanto conoce su funcionamiento, respecto de aquella parte de la población que no tiene acceso a este recurso. Las probables consecuencias que reviste la presencia de dominios tan disímiles de los recursos informáticos han dado lugar a un uso cada vez más frecuente de nuevas conceptualizaciones como la de analfabetismo digital, entendiendo por el mismo a la carencia de competencias en el uso y apropiación de las nuevas tecnologías de Información y Comunicación. La información aquí presentada corresponde a los 13 países de la región que, en sus encuestas de hogares, cuentan con preguntas específicas acerca del acceso a Internet en el hogar.

Para acceder a información aun mas detallada por favor acceder a la presentación a  traves del siguiente enlace:


Comentarios

Entradas populares de este blog

La educación superior virtual en Venezuela

La transformación digital en la educación de latinoamerica